Como
parte de su política de Responsabilidad Social Empresaria, TOYOTA ARGENTINA inició la quinta edición del
Programa Nacional de Educación Ambiental “Semillas de
Cambio”,
cuyo objetivo es contribuir al desarrollo sustentable de la sociedad, a través
de la educación ambiental dirigida a docentes de escuelas secundarias. Esta
capacitación cuenta con la aprobación de la Dirección General de
Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, que como
reconocimiento, otorga un importante puntaje en función de las horas curso.
Con la presencia del Dr. Aberto Raúl
Luccón, Secretario de Salud, Medio Ambiente y Políticas Sociales; Inés Atilli,
Inspectora en Jefe Regional; Lic. María Cristina Protolongo, Inspectora Jefa
Distrital de Luján; Dra. Adriana Norma Martínez, representante del Departamento
de Ciencias Sociales de la Universidad de Luján; Lic. Horacio P. de
Beláustegui, Presidente de la Fundación Biosfera, se dio comienzo a la capacitación en el Colegio de Hermanos Maristas de Luján.
Durante
el panel de apertura, Eduardo Kronberg, Gerente de Relaciones Públicas y RSE,
comentó: “Estamos muy satisfechos por el exitoso inicio de nuestro proyecto
en la región Nº10 de la Dirección General de Escuelas y agradecemos la
presencia y el compromiso que las autoridades municipales y de distintas
instituciones educativas brindan para llevar a cabo este proyecto. Hoy damos un
paso más y sembramos una nueva semilla en el camino de la construcción de un
futuro mejor para todos”:
Durante
cuatro días, 34
docentes de 19 escuelas de Educación Secundaria de la
Región Nº10 perteneciente
a Luján,
Mercedes, San Andrés de Giles, y Suipacha compartirán un espacio de
capacitación en el que obtendrán herramientas para trabajar junto con sus
alumnos en el cuidado del medio ambiente. Esta iniciativa tiene por objetivo
que profesores y estudiantes sean capaces de desarrollar un proyecto que logre
subsanar alguna problemática ambiental local.
El
programa “Semillas de Cambio” incluye el dictado de contenidos en el aula, así
como también, el desarrollo de proyectos entre docentes y alumnos, promoviendo
que interactúen con su comunidad. De esta manera, los
docentes reciben 48 horas de instrucción intensiva sobre Desarrollo Sustentable,
centrada en los ejes de Educación Ambiental, Biodiversidad y Cambio
Climático.
Las
clases serán dictadas por especialistas de la Universidad Nacional de
Luján y Fundación Biósfera, en las instalaciones del Colegio de Hermanos Maristas de
Luján. Por su parte, los proyectos recibirán el patrocinio del Concesionario
Oficial Toyota de la zona, Gustavo Ricciardi S.A.
A
través de esta iniciativa, TOYOTA ARGENTINA reafirma su compromiso de
promover la mejora ambiental a través del trabajo con la sociedad.