¿Quiere ahorrar dinero y combustible? Toyota planea ayudar a los
consumidores a lograr ambas metas.
Prometiendo mejoras continuas en la economía de combustible, Satoshi
Ogiso, Managing Officer de Toyota Motor Corporation (TMC), esbozó el
lanzamiento de una nueva era en tecnología híbrida con el arribo del Prius de
nueva generación.
Como trasfondo de estos anuncios, Toyota reunió por primera vez en su
historia en un mismo espacio a la línea completa de vehículos híbridos de
Toyota y de Lexus, en Michigan, Estados Unidos, durante el “Toyota Hybrid World
Tour 2013”. La compañía ha vendido más de 5 millones de vehículos híbridos de
ambas marcas a nivel global. El efecto ambiental ha sido estimado en una
reducción de emisiones de Co2 de 34 millones de toneladas, el
equivalente a retirar de circulación 4,8 millones de vehículos.
Destacando el mayor compromiso de Toyota por liderar la industria de
híbridos, Ogiso anunció que cuando la nueva generación de Prius sea lanzada,
comenzará una nueva era para una amplia gama de vehículos Toyota y Lexus, ya
que será el primer vehículo en introducir una familia de sistemas de propulsión
híbridos con sustanciales mejoras.
Entre el presente y 2015, Toyota planea introducir 15 vehículos
globales, nuevos o rediseñados. Estos nuevos sistemas de propulsión brindarán
una economía de combustible significativamente mejorada en un formato más
compacto, más liviano y menos costoso. Ogiso declaró que la performance de esta
nueva generación de sistemas de propulsión reflejará avances significativos en
la tecnología de baterías y motores eléctricos y a combustible que forman parte
de una estrategia más amplia de Toyota hacia la electrificación del automóvil a
través de tecnologías híbridas, de batería eléctrica y de células de
combustible.
Ogiso utilizó el Prius de nueva generación como un ejemplo: “el Prius
actual ha estado a la vanguardia de la economía de combustible por muchos años.
En sus tres generaciones, el kilometraje por litro del Prius ha mejorado en
promedio cerca de un 10% en cada generación. El desafío es continuar mejorando
a este ritmo; romper tu propio récord es muy difícil, pero es una gran
motivación”, dijo Ogiso, y remarcó que los motores de Prius actuales tienen
cuatro veces mayor densidad energética que el primer modelo, y que en la
próxima generación será aún mayor.
Además, la eficiencia térmica del motor a combustible del Prius actual
es del 38,5%. La nueva generación elevará ese nivel hasta más del 40%,
convirtiéndose en el mejor del mundo en dicho rubro.
El próximo Prius tendrá baterías con una mayor densidad energética, un
término utilizado para referirse a la relación entre el rendimiento de la
batería y su tamaño. Si bien Toyota ya es líder en el desarrollo de tecnología
de baterías avanzadas, ha mejorado aún más sus capacidades de investigación, desarrollo
y producción tanto de baterías de níquel-metal como de ion-litio, y utilizará
estas tecnologías para continuar expandiendo su foco en vehículos híbridos y
eléctricos. Toyota también ha avanzado en el desarrollo de nuevas tecnologías
de baterías como las de estado sólido y las de aire y litio, y ha alocado
recursos enfocados en materiales diferentes al litio tales como el magnesio y
otros materiales de baja valencia.
El próximo Prius también utilizará la Nueva Arquitectura Global de
Toyota (TNGA, por sus siglas en inglés), presentando un centro de gravedad más
bajo y mayor rigidez estructural, lo que contribuirá a un comportamiento
dinámico muy mejorado.
La mejora aerodinámica contribuirá a un diseño exterior completamente
renovado. Ogiso prometió un espacio interior más amplio y mejoras
significativas en el diseño, presentación y facilidad de operación.
Ogiso también declaró que el Prius Plug-in (PHV) de nueva generación
está siendo desarrollado en paralelo con el modelo Prius estándar. “Hemos
estado escuchando con mucha atención a los dueños de Prius PHV y estamos
considerando sus pedidos para lograr un rango de manejo más amplio en modo 100%
eléctrico. También nos han dicho que les gustaría una operatoria de carga más
conveniente. En respuesta a esos pedidos, estamos desarrollando un nuevo
sistema de carga inalámbrico-inductivo que produce resonancia entre una bobina
ubicada en el suelo y otra en el auto para transmitir energía a la batería,
posibilitando la carga sin la molestia generada por el cable. Los trabajos de
verificación del sistema se llevarán a cabo en Japón, los Estados Unidos y
Europa en 2014”.
Toyota también ha realizado progresos en el desarrollo de su primer
vehículo de celda de hidrógeno disponible para la venta, un nuevo sedán mediano
de cuatro puertas cuyo concepto será develado en el Tokio Motor Show, en
noviembre. Luego, el vehículo será presentado en Norteamérica en enero de 2014
en el Consumer Electronics Show (CES), en Las Vegas. La célula de combustible
de hidrógeno utilizará tecnología híbrida y será un elemento central en la
estrategia de movilidad de Toyota en el futuro.