El año 2012 estuvo marcado por significativas
evoluciones, fruto de las inversiones realizadas en los últimos años para
construir las bases de un nuevo ciclo de crecimiento de Natura. Al mismo tiempo
que alcanzó el mejor nivel de los últimos diez años en el servicio prestado a
las consultoras y consultores, reduciendo el plazo promedio de entrega de los
pedidos de 6 días para 4,5 días en el segundo semestre, la empresa también
aumentó la productividad de su red de ventas con relación a 2011, y mantuvo el
acelerado ritmo de expansión de las Operaciones Internacionales, acompañada por
la evolución de la rentabilidad, lo que refuerza la posición de América Latina
como relevante plataforma de negocios.
Natura, el mayor fabricante brasileño de cosméticos
y productos de higiene y belleza, y líder en el sector de venta directa en
Brasil, alcanzó el ingreso neto consolidado de R$ 6.345,7 millones en 2012, con
un crecimiento del 13,5% sobre el año anterior. El EBITDA (beneficios antes de
los intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) fue de R$ 1.510,7
millones, con un aumento del 6,0% con relación a 2011, con margen del 23,8%, en
tanto que la ganancia neta sumó R$ 861,2 millones.
En Brasil, el ingreso neto llegó a R$ 5,611
millones, un crecimiento de 10,3% sobre 2011. Con una estrategia centrada en el
crecimiento de la frecuencia de compra y de la cantidad de productos adquiridos
por los consumidores, se obtuvo como resultado la gradual elevación de la
productividad promedio de los consultores y consultoras, llegando al 2,9% en el
último trimestre comparado al mismo período de 2011. El número total de
consultoras creció el 10,7% con relación al año anterior, superando el millón y
medio.
Confirmando la tendencia de expansión, las
operaciones internacionales cerraron el año con el record histórico de
participación en el ingreso neto total de la compañía, que representa el 12,3%.
En 2012, la rentabilidad de las Operaciones en Consolidación (Argentina, Chile
y Perú) totalizó R$ 78,4 millones con margen EBITDA del 16,1% y las Operaciones
en Implantación (México y Colombia) se aproximaron al punto de equilibrio. Esto
refleja los importantes avances en la región, tales como el aumento del volumen
de producción local de cerca del 10% en diciembre y la estabilización del
modelo Consultora Natura Orientadora (CNO) en Colombia, Chile y Perú, además de
ajustes en la Red de Relaciones Sustentables en México.
En diciembre, la adquisición de la marca australiana
AESOP, presente en 11 países, simbolizó otra inversión consistente en la
estrategia a largo plazo, tornando posible el acceso a una marca expresiva y
global con excelentes productos ofrecidos por medio de una experiencia única de
compra en tiendas concepto. Este negocio permitirá una mayor exposición en
mercados más allá de América Latina, compartiendo competencias relevantes entre
ambas empresas.
En el ámbito socio-ambiental, se destacan la
inauguración, en agosto de 2012, del Núcleo de Innovación Natura Amazonas
(NINA), en Manaos, que pretende estimular la formación de una amplia red de
investigación sobre la región, donde participan instituciones de ciencia y
tecnología locales, nacionales e internacionales, y el inicio de las obras del
parque industrial en Benevides (PA), basado en principios ecológicos, que
sustituirá a la actual fábrica local.
Además, por las acciones alineadas a los principios
de sustentabilidad, Natura fue elegida por segundo año consecutivo como la
segunda empresa más sustentable del mundo - y primera del hemisferio sur - en
el ranking Global 100, de la organización canadiense Corporate Knights.
“Cerramos el
año con mucho entusiasmo por los resultados alcanzados en la calidad del nivel
de servicio prestado, en el desempeño de las Operaciones Internacionales y en
el aumento de la productividad de nuestras consultoras y consultores. Al mismo
tiempo, dimos importantes pasos en dirección a la ejecución de nuestra visión
de futuro, en la cual vislumbramos usar la tecnología al servicio de la
relación de la consultora con el consumidor final, de tal manera que se
promueva una evolución en la experiencia de compra de nuestros consumidores”,
afirmó Alessandro Carlucci, Director-Presidente de Natura.