lunes, 21 de mayo de 2012

Unilever presentó los resultados de su plan de negocios sustentable


La compañía líder de consumo masivo, presentó en Buenos Aires los resultados obtenidos con su Plan de Vida Sustentable, lanzado por la compañía en noviembre de 2010 a nivel mundial.  El Plan es  un modelo de negocios que abarca desde el origen de la materia prima del producto, su calidad nutricional, hasta el uso y desecho de los envases en el hogar. El plan de Sustentabilidad tiene por objetivo hacer crecer la compañía, reduciendo su impacto ambiental y promoviendo el desarrollo social y económico.

A nivel global, Unilever redujo, en 2011, las emisiones de CO2 provinientes de la energía en más de 600.000 toneladas en comparación con 2008. Además,  el 20% de la energía que se utiliza globalmente es renovable en concordancia con el objetivo del 40% para 2020.Al mismo tiempo, las fábricas de Unilever están usando menos agua y produciendo menos desechos. En 2011, casi un tercio de las plantas envió cero desechos a las tierras de relleno y tiene el objetivo de extender esto a más de la mitad para fin de año.

Unilever anunció,  también,  que para fines de 2012 Unilever va a lograr que el 100% del aceite de palma sustentable que utiliza en la elaboración de sus productos tenga los certificados de palma verde (green palm) – tres años antes de lo establecido en el cronograma original.

En la Argentina,  Unilever, comercializa las marcas Ala, Skip, Cif, Drive, Vivere, Comfort, Clear, Axe, Sedal, Rexona, Dove, Lux, Pond’s, Suave, AdeS, Hellmann’s, Knorr, Maizena, Lipton y Cica; y tiene  plantas y oficinas en las ciudades de Mendoza, La Rioja, Villa Gobernador Gálvez (Santa Fe), Gualeguaychú (Entre Ríos) y en los distritos de Tortuguitas, Pilar y Munro de la Prov. de Buenos Aires.

ALGUNOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ARGENTINA:

·         El cambio de formulación, introducido en2011, en los polvos para lavar (Skip, Ala, y Drive) significó una reducción de entre un 35% y 40% de la huella de carbono.
·         En Argentina, Unilever ha reducido en 2011 su emisión de CO2 proveniente de manufactura en un 10% por tonelada de producto producido según su desempeño 2008.
·         Se redujo un 15% el contenido de sodio en las sopas y se sigue trabajando para ayudar al cosumidor a cumplir con la recomendación nutricional de 5 gramos de sal por día. En 2011 se firmó un acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación para educir 5% el contenido de sodio en sopas cada 2 años.
·         La campaña Argentina por el Lavado de Manos de Lifebuoy llegó a más de 3000 escuelas.
·         El Programa de Re-educación Alimentaria  de Unilever  (P.U.R.A.) alcanzó a 265 centros comunitarios que dan de comer a 33.000 personas.
·          En 2011, en Argentina, Unilever entregó su Código de Agricultura Sustentable a sus 31 principales productores de materia prima.
·          En 2011 en Mendoza se obtuvieron 6 hectáreas de cebolla, 5 de tomate y 20 de zapallo con sistema de riego por goteo que ahorra un 30% de agua. En San Juan un cultivo de tomate con riego por goteo brindó un rendimiento por hectárea de 100 tn de materia prima, 37% superior a un buen cultivo de riego tradicional.
·          El 98% del agua que se toma de vertiente para proceso productivo de la Planta Mendoza se devuelve al cause público de riego de forma certificada.
·           
·           Productos Concentrados:  cuenta con Skip Intense en el lavado de ropa –equivalente a 3 regular-, Cif y Ala Ultra en detergente lavavajillas y los Suavizante Vivere y Comfort. Los detergentes líquidos concentrados reducen la emisión de GEI de un 10% a un 50% por dosis. Si todos utilizaran variantes concentrados, se podría reducir 4 millones de toneladas de CO2 por año, equivalentes a retirar 1 millón DE AUTOS de circulación por año.
·         El cambio por las bolsas reutilizables en las proveedurías de Unilever, sólo en las oficinas de Vicente López, permite ahorrar 360 mil bolsas al año.
·         En 2011 se logró reducir un 7 % de GEI en Transporte según la referencia de 2010. En 2011 comenzó un proyecto de migración de transporte de productos por camión a un mix con tren. La prueba entre Argentina y Chile con AdeS dio como resultados una reducción de CO2 aproximada de 60% y un ahorro en consumo de combustible estimado en $ 200 mil por año.

LA CONSTRUCCIÓN DE UN NEGOCIO  SUSTENTABLE

En noviembre de 2010 Unilever implementó a nivel mundial el Plan de Vida Sustentable, un modelo de negocio, con el objetivo de hacer crecer la compañía, reduciendo su impacto ambiental y promoviendo el desarrollo social y económico.

Los objetivos del plan para el 2020 son:
·         ayudar a más de mil millones de personas a mejorar su salud y bienestar
·         reducir a la mitad el impacto ambiental de los productos producidos por Unilever
·         obtener el 100% de la materia prima agrícola de manera sustentable.

La base de estos tres objetivos generales la conforman 60 metas que tienen plazo para cumplirse y que abarcan el desempeño social, económico y ambiental en toda la cadena de valor, desde el origen de la materia prima hasta el uso y desecho de los productos en el hogar.

El suministro de materia prima y el uso de los productos por parte de los consumidores en su hogar representan el mayor impacto en el medio ambiente para el ciclo de vida de un producto de Unilever.

Materia Prima (26%) + Fabricación (3%) + Transporte (2%) + Uso del Consumidor (68%) + Eliminación (1%)